Cuánto cuesta hacer una piscina natural: factores clave a considerar

Las piscinas naturales se han convertido en una alternativa popular para aquellos que buscan una opción ecológica, sostenible y visualmente atractiva a las piscinas tradicionales. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, el mantenimiento a largo plazo es significativamente más económico, y la integración con la naturaleza crea un ambiente único. Sin embargo, la pregunta más frecuente sigue siendo: ¿cuánto cuesta hacer una piscina natural? En este artículo analizamos los factores que influyen en el precio, los costes de mantenimiento y las ventajas de optar por este tipo de piscina.

Factores que afectan el precio de una piscina natural

El coste de una piscina natural puede variar dependiendo de diversos factores, desde el diseño hasta los materiales empleados. Cada detalle tiene un impacto directo en el presupuesto. Aquí analizamos los aspectos clave a considerar:

1. Tamaño y diseño

El tamaño de la piscina es un factor fundamental que afecta al coste. Una piscina pequeña de unos 20 m² puede tener un coste inicial que varía entre los 10.000 € y 15.000 €. Sin embargo, si se opta por una piscina más grande, de unos 50 m² o más, con características como cascadas, zonas de regeneración de plantas y un diseño complejo, el precio puede superar los 50.000 €.

El diseño también influye considerablemente. Las piscinas naturales pueden tener formas geométricas simples, que son más asequibles, o pueden contar con formas orgánicas y sinuosas, que requieren un trabajo más detallado y, por lo tanto, incrementan el coste. Las características adicionales, como bordes de piedra natural, rocas, cascadas y estanques integrados, también aumentan el precio final del proyecto.

2. Tipo de sistema de depuración

El sistema de depuración es otro factor esencial en el coste de construcción de una piscina natural. A diferencia de las piscinas convencionales, que utilizan productos químicos agresivos, las piscinas naturales requieren sistemas ecológicos que dependen de la filtración biológica y mecánica. Los sistemas más comunes incluyen:

  • Filtros biológicos: Estos filtros emplean plantas acuáticas y microorganismos para purificar el agua de manera natural. Son sistemas más ecológicos y de bajo mantenimiento.
  • Filtros mecánicos: Estos sistemas utilizan bombas y skimmers para eliminar impurezas visibles en el agua. Si bien son efectivos, requieren mayor intervención y mantenimiento que los filtros biológicos.
  • Sistemas combinados: Algunas piscinas naturales emplean una combinación de ambos tipos de filtrado para optimizar el proceso de purificación.

El tipo de sistema que elijas influye en el coste de instalación, que puede variar entre 2.000 € y 10.000 €, dependiendo de la tecnología y el tamaño del sistema instalado.

3. Materiales de construcción

Los materiales utilizados en la construcción de una piscina natural juegan un papel importante en el coste total. Algunos de los materiales más comunes incluyen:

  • Liner de EPDM o PVC: Son materiales flexibles, resistentes al agua y relativamente económicos. Los precios varían entre 25 € y 50 € por metro cuadrado.
  • Piedra natural: Para aquellos que buscan una estética más rústica y natural, la piedra es una opción ideal, aunque más cara, con precios que pueden ir desde 50 € hasta 100 € por metro cuadrado.
  • Hormigón armado: Es una opción duradera y sólida, pero puede ser la más cara, con costes que rondan los 100 € por metro cuadrado.

El tipo de material elegido para la base, los bordes y las estructuras adicionales de la piscina influirá en el precio final. También se deben tener en cuenta los acabados, que pueden ser más sencillos o más elaborados, dependiendo del gusto y el presupuesto del propietario.

4. Mano de obra y permisos

La mano de obra es otro de los aspectos que incrementan el coste de una piscina natural. Contratar a una empresa especializada en la construcción de piscinas naturales puede costar entre 30% y 50% del precio total. Es fundamental elegir profesionales con experiencia en este tipo de instalaciones para garantizar un resultado duradero y estéticamente agradable.

Además, los permisos municipales son necesarios en muchos casos para construir una piscina natural, especialmente si implica modificaciones en el terreno o en la infraestructura de la propiedad. Estos permisos pueden costar entre 500 € y 2.000 €, dependiendo de la localidad y la normativa vigente.

Coste de mantenimiento de una piscina natural

Uno de los principales beneficios de una piscina natural es su bajo coste de mantenimiento. A diferencia de las piscinas tradicionales, que requieren productos químicos, cloro y constantes revisiones, las piscinas naturales tienen un mantenimiento más sencillo y económico. No obstante, es necesario llevar a cabo ciertas tareas para mantener la piscina en buenas condiciones.

Las principales actividades de mantenimiento incluyen:

  • Limpieza de filtros: Los filtros biológicos y mecánicos requieren limpieza periódica para garantizar su eficacia. Esta limpieza puede realizarse cada tres o seis meses, dependiendo del tamaño y el tipo de piscina.
  • Poda de plantas acuáticas: Las plantas que ayudan a purificar el agua deben ser podadas de forma regular para evitar que crezcan en exceso y obstruyan el sistema de filtrado.
  • Revisión de las bombas y sistemas de filtrado: Es importante revisar el funcionamiento de las bombas y los sistemas de filtrado cada temporada para asegurarse de que todo esté en óptimas condiciones.

El coste de mantenimiento anual puede variar entre 500 € y 1.500 €, dependiendo del tamaño de la piscina y el tipo de sistemas instalados. En general, las piscinas naturales requieren menos intervención que las tradicionales, lo que las convierte en una opción más económica a largo plazo.

Ventajas de construir una piscina natural

A pesar de que el coste inicial de una piscina natural puede ser más elevado que el de una piscina convencional, las ventajas que ofrecen hacen que la inversión valga la pena. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Ecológica y sostenible: Las piscinas naturales no requieren productos químicos agresivos, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Además, el uso de plantas acuáticas ayuda a mantener el agua limpia sin afectar a los ecosistemas cercanos.
  • Bajo mantenimiento: Al no requerir productos químicos ni un consumo elevado de electricidad, el mantenimiento de una piscina natural es considerablemente más barato que el de las piscinas tradicionales.
  • Integración paisajística: Una piscina natural se adapta perfectamente al entorno, creando un ambiente armonioso y natural que mejora el diseño general del jardín.
  • Valor añadido a la propiedad: Este tipo de piscina es una inversión que puede aumentar significativamente el valor de la propiedad, especialmente si se encuentra en una zona donde la sostenibilidad y el diseño ecológico son valorados.

Conclusión: ¿Vale la pena invertir en una piscina natural?

El coste de una piscina natural puede ser más elevado en comparación con una piscina tradicional, pero sus beneficios a largo plazo justifican la inversión. Además, su bajo mantenimiento y el impacto positivo en el medio ambiente hacen de esta opción una alternativa cada vez más popular entre quienes buscan un espacio de recreo ecológico y estéticamente agradable

Si estás considerando construir una piscina natural, no dudes en contactar con Paisajismo Urbano y recibir asesoramiento personalizado para hacer realidad tu proyecto. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso para crear el espacio acuático perfecto para tu hogar.